Las habilidades básicas, son habilidades esenciales de leer, escribir y
realizar operaciones matemáticas que todos los alumnos deben de poseer para
manejarse bien el mundo.
Se dice
que la habilidades esenciales de enseñanza son análogas a las habilidades
básicas y se las puede describir como las actitudes, habilidades y estrategias
decisivas del docente necesarias para fomenta el aprendizaje del alumno. Estas habilidades
son: organización, alineamiento educativo, foco, retroalimentación y monitoreo.
Los docentes
cuentan con características que deben de poseer, porque estas son importantes
para la enseñanza. Los docentes ponen el tono emocional a la clase, diseñan la
enseñanza, implementan actividades de aprendizaje y evalúan el progreso de los
alumnos. Teri Bowden, tiene una orientación positiva y proactiva basada en la convicción
de que todos los alumnos pueden aprender y de que es su responsabilidad hacer
todo lo posible para asegurar que todos alcancen su máximo potencial. También la
autora, reveló otras cuatro características para fomentar un clima que
incremente el aprendizaje y la motivación, dichas características son:
- Entusiasmo, se ve en la manera que usan la voz, los ojos, los gestos con las manos y los movimientos corporales, sumado a las palabras que seleccionan.
- Modelización, se da cuando los alumnos imitan las conductas que observan de los maestros, pero estos deben de propiciarlo con su manera de ser.
- Calidez y empatía, la calidez se dará cuando el maestro va a comenzar a mostrar interés asía el alumno como persona y la empatía cuando el docente sea capaza de entender lo que siente el alumno.
- Expectativas positivas, son deducciones que los docentes hacen acerca de la conducta futura o de los logros académicos de sus alumnos, basados en lo que saben de ellos.
La comunicación,
toma un papel muy importante, la comunicación clara se clasifica en cuatro
elementos que son, terminología precisa, discurso conectado, señales de
transición y énfasis.
La organización
también es un factor muy esencial, ya que si no se tiene una buena comunicación,
afectara la manera de enseñar, se dice que los docentes que son organizados
tienen alumnos que aprenden más que sus colegas menos organizados. Una organización
efectiva tiene las siguientes características, comienzo a tiempo, materiales
preparados de antemano y rutinas establecidas.
El alineamiento de la enseñanza, se refiere a la
coherencia entre los objetivos y las actividades de aprendizaje (Cohem, 1987). Se refiere a que el docente siempre debe tener
presente el objetivo a cumplir con sus alumnos a la hora de diseñar y aplicar
una actividad. Algunos conceptos que tienen que ver con lo que es una clase
completa y alineada, el foco; es la atención de los alumnos a lo largo de la
actividad, el docente tiene como tarea sostener esa atención en su actividad
para que exista un aprendizaje continuo, el foco tiene dos formas; foco
introductorio, efectuado al principio de la clase, diseñado para atraer la
atención es más motivacional, despierta la curiosidad y hace el contenido más
atractivo, y el foco sensorial es el empleo de estímulos objetos aquí es cuando
se hace uso de un material para comprender mejor el tema. Puede ser cuando el
docente hace uso del pizarrón, algún video, que los alumnos realicen un
experimento entre otros.
La retroalimentación, es
información acerca de la conducta actual que puede emplearse para mejorar el desempeño
futuro. La retroalimentación es tan
importante que a veces se le cita como un principio de aprendizaje. Está tiene
cinco características, es inmediata, es específica, provee información, depende
del desempeño y tiene un tono emocional positivo.
El monitoreo es el proceso de
chequeo constante de la conducta verbal y no verbal para obtener evidencias de
progreso en el aprendizaje. Es realizado por el docente, se refiere a la
observación durante las actividades que realicen sus alumnos, esto le permite
tener un control en sus aprendizajes y ayudarlos en casos necesarios.
La revisión y cierre, en primer lugar
la revisión resume el trabajo anterior y forma una conexión entre lo que se
aprendió y lo que viene. Enfatiza los puntos importantes y puede promoverse en
cualquier momento de la actividad de aprendizaje. Y el cierre es una forma de
revisión que tiene lugar al final de la clase, organiza el contenido de la
clase y da la señal de que la clase termina.
Las preguntas, es una de las
habilidades más importantes para enseñar eficazmente, mediante las preguntas,
un docente puede ayudar a los alumnos a establecer relaciones, asegurar el
éxito hacer participar a un alumno a establecer relaciones, asegurar el éxito,
induce a los alumnos a participar. Contribuyen a mantener el foco sensorial, a
la comunicación de conceptos importantes mediante la repetición y es un modo
efectivo de evaluar la comprensión del alumno.
Por otra parte están las habilidades
esenciales para enseñar, las cuales son:
- Memoria operativa: porción en nuestra memoria en la que ocurre el proceso de información consciente, es limitada.
- Memoria a largo plazo: almacenamiento permanente de memoria.
- Automaticidad: guardar memoria para tomar decisiones. “sobre aprender” información y las habilidades hasta el punto de que se pueda acceder a ellas o se les pueda usar con poco esfuerzo mental. Las habilidades que son automáticas, no ocupan lugar en la memoria operativa. La memoria juega un papel importante en la enseñanza y el aprendizaje, es necesario recordar lo que aprendimos para poder asimilarlo con otros conocimientos y a la vez aplicarlo en un momento determinado esto significa no sólo incluir conocimientos gracias a la memoria si no generar habilidades gracias a ella, necesita una persona contener información para hacerla una habilidad esto nos lleva a un pensamiento más desarrollado.
La formación por patrones,
contenido y procesamiento, quiere logar que los alumnos se basen en lo que ya está
establecido. Se busca poner al niño ante experiencias y que este las sustente
con lo que ya sabe. La educación por patrones tiene que desarrollar el
pensamiento crítico, este es un proceso de estimar conclusiones basándose en la
evidencia. Este pensamiento ayudad a la confirmación de conclusiones con
hechos, identificación de suposiciones implícitas e identificación de
inferencias relevantes.
La metacognición, es tomar conciencia
y tomar control sobre los proceso cognitivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario