La educación tradicional y la nueva educación
Para considerar la
enseñanza tradicional, son muchas las dificultades que van, desde la formación
insuficiente de tantos maestros hasta la falta de adecuación de los edificios
escolares. Dicha educación es vista de mala manera debido a la errónea idea que
se tiene sobre esta, ya que se piensa que se reprime y maltrata a los alumnos
principalmente y dejan a un lado todo lo bueno, como por ejemplo, en esos
tiempos la educación era un poco más completa, en realidad se aprendía. El
fundamento de la educación tradicional será la ambición de conseguir que el alumno tenga contacto con las tres
grandes realizaciones de la humanidad, obras maestras de la literatura y del
arte, razonamientos y demostraciones plenamente elaboradas, y adquisiciones
científicas alcanzadas por los métodos más seguros. En este tipo de educación
figuran tres pedagogos que describen los modelos: Durkheim, que concibe de una
forma más impersonal el modelo, se trata de colocar al niño frente al valor
esencial que es la sociedad, consciencia de formar parte del grupo, el
sentimiento que la sociedad domina, supera al individuo y constituye lo mejor
de él mismo. Alain, se debe de presentar al niño obras, pensamientos
originales, lo que no quiere decir, desde luego, que sean los últimos ni los
definitivos, sino más bien los primeros y fundamentales. Chäteau, admite la
educación como relación con los grandes modelos. Educar es proponer modelos,
escoger modelos confiriéndoles una pureza, una perfección, brevemente un estilo
que la realidad habitual no puede alcanzar.
A partir de las decepciones y lagunas de la educación
tradicional, surge la nueva educación, donde la obligación del educador es
respetar la dignidad de sus alumnos, gracias a esto la escuela se convierte en
un hogar social y los docentes son los que se encargaran de generar este
ambiente. A través de esta educación progresara el niño, expresara e integrara
propias experiencias e intentos, por esto absorberá conocimientos, los
incorporará y transformará. Surge la importancia de desarrollar el interés de
los niños por medio de fomentar la confianza en ellos. Jhon Dewey decía que la
escuela debe estar inscrita en las actividades que realizan por su cuenta, así
como también que el niño aprenda, se interese y escriba cuando él quiera.
Couisinet, decía que el maestro no era tan necesario ya que el niño iba a
aprender cuando quisiera. En realidad no se sabe cuando cambio la educación,
simplemente se le fueron asiendo pequeños modificaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario