Los autores Philippe Jonnaert, Johanne Barrette, Domenico Masciotra y Mane Yaya, en 1980 demostraron que para el desarrollo de las competencias, existían tres pilares, que eran:
· Las situaciones
· El desempeño competente
· La inteligencia de las situaciones
En esta lectura, la competencia es una noción de situación y se dice que se está en situación cuando la persona desarrolla la competencia, es decir que origina la propia situación. Se decía que a través de un conjunto de nuevos parámetros se promovía una mejor adaptación a los currículos y a las exigencias de las sociedades contemporáneas, para poder desarrollar la sociedad del conocimiento suscito una demanda de competencias fundamentales.
Se tomo en cuenta el enfoque, se decía que era global, contextual y situado, así se daría la implementación del trabajo colaborativo que llevaría a la resolución de problemas.
Gracias a las necesidades que presentaba la sociedad en esa época, surge la utilización de las TICS en los programas de formación y aquí se dieron modificaciones en los currículos. Las TIC colaboran el desarrollo de una educación de calidad, así como también facilitan el aprendizaje y la relación docente-estudiante, sobre todo reforzaron el enfoque situado en la cognición. Estos autores insistían en la necesidad de construir implementaciones de las TIC en las escuelas.
La competencia era más que simplemente la descripción de una acción o de un comportamiento. Se hacía hincapié en que, ser competente no es solo aplicar un conjunto de conocimientos a una situación, sino es poder organizar su actividad para adaptarse a la característica de la situación.
Por último, se decía que, para lograr una educación de calidad, se debe de dejar que la vida entre a las clases y el sentido a los aprendizajes.
Primera Parte:
Segunda Parte:
No hay comentarios:
Publicar un comentario