A continuación
se muestra un escrito sobre las modificaciones que ha sufrido el currículo para
adaptarse a la vida, ya que de esta manera es como se lograría mejorar y elevar
la calidad educativa, mejorando las relaciones sociales.
La ciencia fue vista como parte del legado de la
Ilustración en el que se conseguía el progreso. Las ciencias sociales, como las
ciencias físicas a la hora de organizar el dominio del mundo natural,
describirían, explicarían y conducirían la solución de los “problemas
sociales”. Pero las ciencias sociales no eran solo ideas para interpretar la
vida social; los conceptos eran repetitivamente parte de las prácticas sociales
(Popkewitz, 1991).
Comenzar a organizar al currículo de manera educativa
adaptándolo a la vida, ha sido un cambio a favor. Se comenzó a ver por otro
lado a la familia como portadora y generadora de culturas, también un lugar
donde se comparte amor, dándose cuenta que esto contribuía a la formación
positiva de las personas. El currículum comenzó a vincularse con la familia, aunque
para esto tuvo que conceder a las normas y a los valores culturales de dicha
para poder formar al ciudadano cuyas acciones futuras garantizaran el futuro de
un mejor país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario